jueves, 26 de mayo de 2011


CURRICULUM  VITAE

DATOS PERSONALES:
Dulce María Martínez Jiménez  (13 de Mayo, 1986 México D.F.)
Felipe Carrillo Puerto n#11 Col. Las Palomas ,Tlalnepantla de Baz C.P 54100
Teléfono particular: 53882330        cel: 5522696359          mardumar_19@hotmail.com


FORMACIÓN PROFESIONAL
2008- 2010
Seleccionado por proyecto para formar parte del Taller Interdisciplinario de Artes “La Colmena”, dirigido por José Miguel González Casanova, Francisco Castro Leñero, Eloy Tarcisio y Luis Argudín.
2005 -2009
Licenciatura en Artes Visuales. Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM, México.
Taller de Huecograbado: María Eugenia Figueroa, en las disciplinas de grabado tradicional y medios alternativos.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
2010
Seleccionado con el Colectivo Banquetalab para impartir el Taller de “Pinta con el Arte” dirigido a  profesores de primaria. Secretaria de Cultura del Distrito Federal, México.
2009
Impartió talleres al público en el área educativa. Museo Universitario de Arte Contemporáneo. UNAM, México.
2005-2008
Montaje, difusión de exposiciones en la “Galería Autónoma” ENAP. UNAM. México.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2010

2008
2006

Exposición Colectiva Colectivo Banquetalab: México–Alemania “Méx. Doc.”Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Plantel San Lorenzo Tezonco. México. D.F.
Exposición Colectiva MINIPRINT de grabado. Centro Cultural Ollin Yoliztli. México. D.F.
Exposición Colectiva “Experiencia Plástica”. Estación calendaria del Sistema de Transporte Colectivo del metro. México. D.F.
PERFORMANCES
2010
Punto Rojo en el paisaje, Eje 10 Copilco. Ciudad de México.
2009
Mobiliario humano, Parque la Bombilla  Av. De la Paz, Col. San Ángel. Ciudad de México.
Cielo negro, acción realizada en mi habitación. Ciudad de México.
Línea efímera, Acción realizada en mi habitación. Ciudad de México.

2011
INTERVENCIONES REALIZADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS

Intervención “memorias: grietas de tensión”. Unidad Habitacional CROC III, Calle Cultura Griega y Toltecas, Tlalnepantla. Ciudad de México.
Intervención “memorias: grietas de tensión. Calle Tepantongo, Azcapotzalco. Ciudad de México.
Intervención “memorias: grietas de tensión”. Calle Pachuca en la Col. Hipódromo de la Condesa. Ciudad de México.
Intervención “memorias: grietas de tensión”. Calle 4 y Periférico Norte, Tlanepantla. Ciudad de México.
Intervención grietas de tensión: conmemoración a los 25 años del terremoto del 85’. Festival de arte Urbano “Zonas de riesgo” en. Plaza Luis Cabrera, Col. Roma, México.

2009
Intervención Espejos de agua en la ciudad. Unidad habitacional Acueducto de Guadalupe. México.
Intervención Espejos de agua en la ciudad. Av. Manuel González, Adolfo López Mateos Tlatelolco. México.
Intervención Espejos de agua en la ciudad. Av. Manuel González, San Simon Tolnahuac, México.
















PRESENTACION DEL PROYECTO

MEMORIAS: grietas de tensión

Es un proyecto artístico de intervención urbana, que parte de la memoria de la calle, para “curar” las grietas asfálticas de las calles de la ciudad de México que hayan sido escenarios de actos violentos de asesinatos. La selección de éstos, radica en su frecuente presencia en la nota roja de los periódicos.
“[…] tan necesarias como el agua y el aire que se respira, las calles son los corredores del alma y las oscuras trayectorias de la memoria”. Paul Virilio

 

Grietas de tensión: Caída # 2

Dirección:  Enfrente del #127 de la Calle Pachuca, entre Vicente Suárez y Montes de Oca, Colonia Condesa. Ciudad de México.
Fecha de realización de la intervención: 3 de Diciembre del 2010.

Grietas de tensión: caída # 1

Dirección:  En la esquina de la calle 4 y Periferico Norte, municipio de Tlalnepantla de Baz. Ciudad de México.
Fecha de realización de la intervención: 13 de Noviembre del 2010.